La importancia de escoger bien qué alimentos comemos para la acidez estomacal
La alimentación es uno de los factores clave en el reflujo gastroesofágico y la acidez estomacal. Los hábitos alimentarios (qué comemos, cómo lo comemos y cuándo lo comemos) tienen una incidencia directa en las patologías digestivas y pueden aumentar su intensidad y frecuencia. Por ello, es importante conocer qué alimentos causan acidez y cuáles ayudan a evitarla para diseñar nuestros platos y tener la certeza de que no estamos agravando el problema. Así, deberemos eliminar o limitar al máximo los fritos, las comidas procesadas y las grasas, ciertas bebidas como el café, el té y las bebidas gaseosas, el picante y los dulces, y optar por las comidas ligeras a base de caldos suaves, carnes y pescados blancos, lácteos desnatados y algunos frutos secos como las almendras. También es mejor cocinar los alimentos al vapor, a la plancha o hervidos, en lugar de freírlos. Finalmente, en las dietas para la acidez y el reflujo también hay que eliminar los hábitos tóxicos como fumar y beber, ya que favorecen la aparición de estos problemas digestivos.
Recetas para el reflujo y la acidez
A continuación, te propondremos tres sencillas recetas contra la acidez y el reflujo a base de ingredientes que previenen estos problemas y que son muy beneficiosos para el cuerpo. Las recetas que siguen son para cuatro personas, de modo que podrás deleitar a toda la familia con estos suculentos platos o repetir las veces que quieras.
Crema de aguacate y calabacín
Seguidamente, te proponemos una deliciosa crema a base de una fruta y una hortaliza muy indicadas para el reflujo gastroesofágico y la acidez estomacal. El aguacate tiene numerosas propiedades para el organismo, ya que mejora el funcionamiento del sistema nervioso y muscular, el sistema inmunológico y la salud cardiovascular; también tiene efectos antioxidantes, contribuye a reducir el colesterol y a saciar el apetito, y es muy beneficioso para los huesos. Por su parte, el calabacín es uno de los vegetales más ligeros y fáciles de digerir para el estómago; además, tiene un alto contenido en vitaminas, minerales, carbohidratos y agua, y es rico en vitaminas antioxidantes como la vitamina B y C.
Ingredientes: 2 aguacates medianos, 2 calabacines grandes o tres medianos, 1 cebolla grande, 200 g de yogur griego desnatado, 1/2 litro de caldo (vegetal o de pollo), aceite de oliva y sal.
Elaboración: Pela la cebolla y córtala a trozos medianos. Corta el calabacín (sin pelarlo) en trozos muy finos. Saltea ambos en una sartén con un poco de aceite de oliva durante unos minutos, hasta que se empiecen a dorar. Seguidamente, añade el caldo y déjalo cocer unos 5 minutos más, hasta que las verduras se empiecen a reblandecer un poco. Añade los aguacates pelados y cuarteados, el yogur desnatado, un poco de sal, el aceite de oliva y tritúralo bien. Si prefieres una textura más ligera, puedes añadir un poco de agua o más caldo. La crema puede tomarse tanto fría como caliente. Si te gusta más caliente, añádele ahora la guarnición (huevo duro rallado, almendras, una cucharada de yogur mezclada con hierbas frescas, etc.) y, si la prefieres fría, déjala enfriar a temperatura ambiente y luego ponla en la nevera un par de horas o tres. Sírvela con la guarnición que más te guste.
Alcachofas con jamón, huevo y trufa
El plato que te proponemos a continuación destaca por el alto contenido en proteínas y hierro del huevo y el jamón serrano, entre muchas otras propiedades beneficiosas de estos dos alimentos. También destacable es la trufa, un alimento con efectos antioxidantes, además de ser muy beneficioso para la piel y para el sistema circulatorio.
Ingredientes: 12 alcachofas frescas, 4 huevos, 120 gr de virutas de jamón serrano sin grasa, sal yodada, aceite de oliva aromatizado con trufa y aceite de oliva.
Elaboración: Pela las alcachofas hasta obtener solo el corazón y hiérvelas en agua con sal durante 15 minutos. Haz huevos pochés; para ello, coge un bol, coloca film trasparente por encima, echa un chorrito de aceite en el fondo y, seguidamente, añade el huevo cascado con un poco de sal por encima. Haz una bolsita con el papel film intentando expulsar todo el aire y ciérrala bien con un cordel. Hierve los huevos durante 3:30 minutos y, a continuación, corta la cocción sumergiéndolos en un bol con agua fría. A continuación, cuece las virutas de jamón en el horno o en el microondas hasta que queden crujientes. Finalmente, solo queda emplatar: corta las alcachofas por la mitad y colócalas en un plato, formando un círculo y aderezándolas con aceite de oliva aromatizado con trufa. Abre las bolsas y coloca los huevos pochés en el centro. Termina el plato colocando las virutas de jamón por encima.
Besugo con puré de hortalizas
El plato principal que ahora te explicaremos es una propuesta muy saludable a base de proteínas y verduras. El besugo es un pescado casi magro rico en proteínas, nutrientes y hierro, que también contiene vitaminas del grupo B. Las verduras lo complementan a la perfección y ayudan a regular el tránsito intestinal gracias a su aporte de fibra.
Ingredientes: 8 lomos de besugo, 400 gr de boniato, 200 gr de nabo, 20 hojas de salvia fresca, sal yodada y 1/4 de cucharada de aceite de oliva.
Elaboración: Corta en dados el boniato y el nabo. Hiérvelos, añade 12 hojas de salvia y déjalos cocer unos 12-15 minutos a fuego lento. Mientras tanto, corta 8 tiras de salvia en hojas y fríelas en aceite caliente durante 1 minuto hasta que queden crujientes. Una vez las verduras y la salvia estén cocidas, haz un puré. A continuación, sala los lomos de besugo y cocínalos a la plancha. Finalmente, coloca una base de puré de hortalizas en un plato, el besugo y decora con algunas tiras de salvia crujiente por encima.
Menú semanal para el reflujo
Y si estas recetas te han hecho abrir el apetito, seguidamente te proponemos un menú semanal de fácil digestión, muy indicado para personas con tendencia al reflujo gastroesofágico y a la acidez estomacal:
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desayuno | yogur desnatado con avena / café descafeinado con bebida vegetal, bocadillo de queso fresco, de pavo, de aguacate o de mermelada sin azúcar | ||||||
Almuerzo | ensalada de brotes verdes, pepino y mango
patata laminada y lubina al horno |
ensalada tibia de pasta, pimientos y canónigos
tortilla de acelgas |
cazuela de quinoa, zanahoria, aguacate, tomate (poco), puerro y pollo | espinacas salteadas con piñones
salmón a la plancha pan |
arroz salteado con pimiento, cebolla, calabacín y lentejas
boniato, calabacín, pimiento y dorada al horno |
berenjenas rellenas con patata y zanahoria
calamar o sepia a la plancha con perejil |
ensalada de col lombarda, zanahoria y nueces
espirales de pasta con bechamel de calabacín |
Cena | arroz salteado con brócoli y huevo duro | patata con judía verde hervida
pavo y calabacín a la plancha |
tacos o wraps con humus, lechuga, zanahoria rallada, aguacate y especias | ensalada de cuscús, lechuga, pepino, piña y pollo | boniato, calabacín y dorada al horno | crema de patata y calabaza
jurel con champiñones a la plancha |
ensalada de rúcula, aguacate y manzana
tostadas con queso fresco y atún al natural |
postres: lácteos desnatados o fruta de temporada |
Otras recomendaciones para evitar los problemas digestivos
Además de poner mucha atención a la dieta, puedes seguir estos otros consejos para prevenir o aliviar el reflujo y la acidez de estómago:
- mantén unos horarios regulares: comer de forma ordenada y siguiendo unos horarios regulares te permitirá tener mejores digestiones y menos riesgo de sufrir problemas digestivos.
- come lentamente y mastica bien la comida para favorecer una buena digestión y no sufrir ardor de estómago o reflujo.
- toma un protector gástrico por la mañana: estos productos pueden resultarte de gran ayuda para combatir la acidez estomacal que causan las comidas copiosas o ciertos alimentos y bebidas. Los protectores estomacales actúan bloqueando la producción de ácido en el estómago, que es el que irrita el esófago cuando sube por el tubo digestivo y produce la sensación de ardor en el pecho y, a veces, regurgitación. Recuerda que debes tomarlos por la mañana para estar protegido las 24 horas, pero no de forma habitual, sino solo puntualmente.
- cena un par o tres de horas antes de acostarte: de este modo, permitirás que tu estómago digiera correctamente y evitarás los síntomas de la acidez estomacal.
- realiza ejercicio regularmente: si practicas deporte (caminar con cierta frecuencia ya basta) y te mantienes activo, aumentarás el metabolismo, acelerarás el proceso digestivo y favorecerás el tránsito intestinal, entre otros beneficios de la actividad física para el aparato digestivo.
Conclusión
Resumiendo, la comida y la acidez estomacal están muy relacionadas; por eso es esencial tener unos buenos hábitos alimenticios y cuidar nuestra salud digestiva con alimentos que ayudan a evitar los problemas estomacales. Además de cocinar las recetas que te hemos propuesto y seguir el menú semanal para no tener reflujo (¡¿no se ha abierto el apetito?!), recuerda que también es importante que practiques deporte de forma regular, comas lentamente y masticado bien y sigas unos horarios ordenados.